top of page

Diez curiosidades de la vida de John Keynes

Cuando se habla de la crisis del 29, un nombre sale a la luz: John Maynard Keynes. El académico había escrito un libro que iba en contra de las corrientes conocidas hasta el momento y que inició lo que se conoce como “Revolución Keynesiana”. Su publicación fue la que permitió abarcar la crisis desde otro lugar. Y si bien Keynes escribió 18 publicaciones a lo largo de su vida, su libro "The General Theory of Employment, Interest and Money" (Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero) resultó el más popular. El mismo postulaba que, en época de una disminución de la demanda, el Estado debe incrementar su gasto público para compensar la merma de la caída del consumo privado. De esta forma, se frenaría una situación de recesión y desempleo.

FUENTE: http://www.apertura.com/economia/Diez-curiosidades-de-la-vida-de-John-Keynes-el-hombre-de-la-crisis-del-29--20131002-0003.html

Y si bien repercutió en la vida de la economía de los Estados Unidos, Keynes no era ciudadano estadounidense. Nacido en Cambridge, desarrolló una vida con curiosidades, muchas relacionadas al ámbito económico. Consultados por Apertura.com, Marcelo Resico, profesor titular de Lectura de textos clásicos en Economía, de la carrera de Economía de la UCA, en conjunto con Sofía Ahuali, asistente de investigación, acercaron los 10 puntos menos conocidos de la vida de Keynes.

  • El mismo día que nació John Maynard Keynes, un 5 de junio, coincidió con el natalicio de otro reconocido economista: Adam Smith. Keynes nació en 1883 y Smith en 1723, se llevaban apenas 160 años.

  • “Keynes fue agnóstico hasta su muerte, nunca pudo tomarse la religión en serio, se refería a esta como una extraña aberración de la mente humana”, explicó Resico, quien agregó: “De todas formas, creía que los valores que impulsaba a la religión eran algo bueno para la sociedad”.

  • En cuanto a su vida amorosa, Keynes se casó con una famosa bailarina de ballet rusa, Lydia Lopokova. Se conocieron en Londres cuando ella interpretó una obra que, si bien fracasó, sirvió como momento para que su historia comenzara.

  • Si bien Keynes y Lopokova eran pareja, el término más apropiado era el de amantes. “Se volvieron amantes rápidamente, ella aun estaba casada de su primer esposo. Se casó con Keynes en 1925, cuando ella obtuvo su divorcio”, destacó el profesor.

  • Keynes fue secretario de Finanzas en 1924, tomando la responsabilidad de las finanzas de Cambridge. Decidió concentrar todos los recursos de la Universidad, los cuales estuvieron en un fondo llamado “Chest”. Intentó usar sus habilidades de comercio e inversión para aumentar el valor de este fondo.

  • En el prefacio de la edición alemana de la teoría general de Keynes se indica que las políticas activas que impulsaba el gobierno alemán de la época, liderado por Adolf Hitler, estaban en línea con las propuestas de las políticas económicas de su obra. Este hecho sin embargo, como consideraron sus contemporáneos, y fundamentaron sus biógrafos, no implicaba para nada apoyar las visiones políticas de Hitler. La explicación radica que estas consideraciones se produjeron en uno de los momentos iniciales del gobierno nazi, cuando no estaba clara aún para los observadores, sobre todo los externos, la orientación general que luego se haría evidente.

  • Entre las posesiones de Keynes se podían llegar a encontrar muchos papeles personales de Isaac Newton. Sucede que Keynes los coleccionó y protegió y, basado en ellos, escribió un ensayo bibliográfico sobre el físico.

  • Entre los partidarios de Keynes se encontró un grupo de economistas conocidos como “The Circus”. Entre ellos, mayormente, había jóvenes de Cambridge, como Richard Kahn, James Meade, Austin Robinson, Joan Robinson y Piero Sraffa.

  • “En 1931, Keynes escribió en un ensayo sobre el Marxismo diciendo que era imposible para él aceptar la doctrina comunista, la cual está escrita como una Biblia, por encima de cualquier crítica”, describió Resico. De acuerdo con Keynes, el pensamiento marxista era científicamente erróneo y no tenía aplicación al mundo moderno.

  • Keynes se preparó para el Servicio Civil, es decir, para ser funcionario del Estado. Tras dar el examen obligatorio, le ofrecieron –en 1906- un puesto en Londres para trabajar en la oficina de India, que se ocupaba de los temas de la colonia Británica en aquél entonces. Allí estuvo durante dos años –abocado al departamento de ingresos, comercio y estadística- y en sus tiempos libres se dedicaba a sus teorías sobre la probabilidad.

Estas fueron las diez curiosidades del padre de la Macroeconomía.

Indicadores Economicos
Recomendaciones
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Búsqueda por Tags
No tags yet.

Comparte

Comenta

© 2015 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page